jueves, 25 de mayo de 2023

Proyecto juego educativo

LA SELVA

Buenas días a todos!!!! ATENCIÓN ATENCIÓN ha habido un problema con la gasolina, nuestro avión se va a aterrizar y estamos cerca de la selva amazónica, por lo que nuestro destino sea desviado, NUESTRO NUEVO DESTINO LA SELVA AMAZÓNICA, por lo que estamos atrapados en la selva, debido a la falta de gasolina somos demasiados tripulantes. Como ya hemos visto hay diferentes animales terrestres y marinos ¿os acordáis?, pero no solo hay esto si no que hay un montón de vegetación y hongos, y unos pequeños animalitos que no podemos ver, pero tenemos que darnos prisa porque no todos son nuestros amigos, por lo que tenemos que tener mucho cuidado, por donde caminamos. 

Para poder conseguir tu billete de vuelta necesitaremos realizar diferentes pruebas de supervivencia y adivinarás si eres el elegido, tendremos un tiempo de 30 min para poder pasar todas las pruebas el que no lo consiga se quedará en la selva, mucha fuerza y ánimo, porque los perdedores tendrán que convivir con los leones. Por lo que para superar las pruebas tendréis que demostrar que sois capaces de sobrevivir aplicando todo lo aprendido en clase. 


A continuación podréis ver la organización del juego:

Team Meeting Agenda Whiteboard in Blue and Yellow Color Blocks Stickers Style de Patricia Valverde Mingo








Estas son las reglas que hay que seguir, para el buen desarrollo del juego, es decir, ser cuidadoso y consecuente con el trabajo realizado. 

Por último, os dejaré el enlace de nuestro juego, y así podáis disfrutar de el:

 

Es un juego interactivo, sobre las ciencias naturales para el curso 3º de primaria, basado en el aspecto de seres vivos. Mezcla las competencias del área de ciencias naturales y de tic (tecnología de la información y las comunicaciones). 


Por último realizamos una dinámica entre las dos clases juntas, jugamos por grupos a los escape rooms de los compañeros (4 mínimo). Tuvimos que calificar objetivamente varios aspecto, como lo reflejamos en la siguiente tabla: 




Nos resultó una dinámica muy útil para ver las ideas que tuvieron nuestros compañeros, para ver nuevas ideas de creación y diferentes áreas recogidas. Mi grupo hizo 4 actividades de forenses etapas y áreas, por ejemplo, una era de infantil y otra matemáticas de 2º curso de primaria.


Ambas fotos fueron de la consecución de las soluciones de las actividades, es decir, conseguís salir y resolver el escape. De otra manera, pue dimos solventar y desarrollar las competencias que requerían decidas actividades. 



En conclusión, tanto la realización de mi proyecto, como la tarea de probar las actividades de los compañeros, me parece una actividad de cooperación muy buena, ya que se puedo ver en la dinámica como entre todos colaboramos y nos autoevaluamos. Me are e una buena tarea para apuntar para el futuro, sobre todo para la realización de actividades lúdicas para las aulas y así introducir metodologías activas. 







jueves, 4 de mayo de 2023

ENTRADA EN CALOR

Realizamos una investigación para aumentar el conocimiento sobre aplicaciones de creaciones de juegos, que después no serán útil para realizar los nuestros propios. Para ello, mi grupo realizamos un Excel colaborativo donde explicamos 6 aplicaciones como Educaplay o H5P, diciendo algunos aspectos importantes, como desventajas y ventajas o recomendaciones. 

A continuación, usaremos algunas de estas aplicaciones para crear desafíos matemáticos destinados al segundo ciclo de primaria. Os presentaré nuestra página web, donde podréis encontrar información acerca de estos retos, y los propios. Sobre todo os presentamos los objetivos a conseguir por los alumnos tras estos juegos, así como ayudar con algunas ideas. Es destinado para los docentes. 

Elegimos Educaplay y Learning app para realizar nuestra actividad, que consiste en poder ir de viaje de fin de curso a Disneyland y para ello hay que superar los siguientes juegos explicados a continuación: 

 



Introduciendo en estos enlaces, encontrarás las descripciones de los juegos, así como los objetivos y la manera de jugar. 


La relación entre estas actividades nos permite realizar el proyecto final de mejor manera, así con las aplicaciones de creación de juegos que se adapten mejor para nuestras necesidades. Nos hemos basado en los objetivos del curriculum de primaria para realizar estos juegos, por lo que son aptos para utilizarlo en las aulas. 

miércoles, 19 de abril de 2023

GRUPO BASES

Os voy a presentar a mi grupo, nos hacemos llamar EL TRÍO, esta compuesto por Patricia Valverde, Lucía Rodríguez y yo, María Ruiz - Olmo. Nos caracterizamos por ser competitivas, prácticas y sociables. Cuando escuchéis aplausos, estaremos celebrando nuestros logros. 


Esta imagen será nuestro logo.



Este es nuestro avatar


jueves, 6 de abril de 2023

EXPOSICIÓN CÓDIGOS Y ALGORITMOS

 El jueves 23 de marzo acudimos al Espacio de Fundación Telefónica, para ver la exposición de “Código y algoritmos”. Realizamos una visita de una hora, donde pudimos ver y entender conceptos de las tecnologías hoy en día, así como, tuvimos actividades con inteligencia artificiales. 
A los largo de la visita obtuvimos la información para responder las siguientes preguntas: 

¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia?

Los algoritmos pueden garantizar una mayor eficiencia al procesar grandes cantidades de datos y realizar tareas de manera más rápida y precisa que los humanos. Sin embargo, la neutralidad depende de cómo se diseñan y entrenan los algoritmos. Si se entrenan con datos específicos o se les da un entreno intencional, pueden causar la discriminación y la desigualdad. Por lo tanto, lLa neutralidad y la eficiencia de los algoritmos depende de como se diseñen y se utilicen. 

¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? 

Los algoritmos no están libres de los sesgos humanos, ya que son diseñados y entrenados por personas que pueden tener prejuicios o puntos de vista subjetivos. Además, los algoritmos aprenden de datos históricos, que pueden contener sesgos y discriminación. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los sesgos potenciales al diseñar y entrenar los algoritmos y utilizar técnicas como la auditoria de algoritmos para identificar y mitigar los sesgos. 

¿Cómo podemos hacer prevalecer nuestra humanidad en un mundo calculado?

Para poder conseguir nuestra humanidad en un mundo calculado, es importante tener en cuenta el papel que desempeñan los algoritmos en nuestras vidas y trabajar para diseñar y utilizar algoritmos que promuevan la igualdad, transparencia y la responsabilidad. Esto implica involucrar una diversidad de personas y perspectivas en el diseño y entrenamiento de algoritmos, así como, la implementación de medidas de control y supervisión. También debemos ser conscientes de los límites de los algoritmos y la importancia de mantener la empatía y el juicio humano en nuestras decisiones. 


A continuación, os dejaré algunas imágenes de la exposición: 




Fotos para confirmar asistencia 





Lectura de la palma de la mano a través de una inteligencia artificial.




Juego, a través de la tranquilidad, llevar la bola hacía el lado de nuestro contrincante.




Lectura de cara, para ver rasgos parecidos.












miércoles, 5 de abril de 2023

CUENTO MODERNO

 Los 3 Cerditos 

Llegaba el otoño y tocaba la época de cambiar de hábitat. Popi, Ron y Beni buscaban un nuevo bosque donde hospedarse, querían un lugar tranquilo y pacífico. Tras varios días de caminatas, encontraron el lugar adecuado, EL BOSQUE DE LA LAGUNA AZUL. Los 3 cerditos contentos, empezaron a construir su nuevo hurgar, pero hubo un pequeño problema en el camino, cada uno quería construir una casa de diferentes materiales y no se ponían de acuerdo. Popi, el mayor, les explicó que era mejor hacer la casa de un material que pudiera resistir ante cualquier situación, y sobre todo, que si trabajaban todos juntos en una casa, iba a poder ser más grande y terminarla antes. Entonces se pusieron MANOS A LA OBRA, todos juntos. 

Una tranquila tarde se empezaron a escuchar ruidos extraños en el exterior, los 3 cerditos asustados, se metieron a casa rápidamente, y se pusieron a observar en las ventanas. Sorprendentemente vieron a un LOBO FEROZ molesto por encontrarse un edifico en su bosque. De un momento a otro, el lobo, empezó a gritar “ Soplaré y soplaré y vuestra casa derribaré”, los cerditos asustados se juntaron todos en una habitación, esperando que su nuevo hogar, que tanto trabajo les había costado, no se derrumbará. 

El lobo empezó a soplar y a soplar, y la casa se quedó intacta, y se fue enfadado por no conseguirlo. Los 3 cerditos salieron a celebrar que su casa no había sido destruida, y sobre todo, dieron las gracias a Popi, por haberles hecho trabajar todos juntos. 


Moraleja: trabajar en grupo, facilita el trabajo y sobre todo, se obtiene mejor resultado. 





Tras la realización del video en la aplicación Powtoon, he podido encontrar una nueva herramienta digital para la creación de actividades interactivas y lúdicas. Me ha parecido una aplicación complicada de utilizar d primeras, ya que se queda colgada en muchas ocasiones, pero de gran utilidad. Sirve para la creación de personajes animado,  presentaciones, vídeos animados entre otras. Es complicado de compartir públicamente, pero tiene la opción sin ser de pago. Es una buena herramienta digital.  

Hoy en día, hay cuentos tradicionales que van en contra de los valores actuales, no significan que estén mal, si no se puede utilizar de ejemplos de lo que no hay que hacer. Por ejemplo, en Blancanieves, se debe enseñar que hay que ayudar todos, no solo la princesa, es un claro ejemplo de cambio. 
















martes, 4 de abril de 2023

Videojuegos y machismo

 Videojuegos y machismo, realizado con Patricia Valverde


Leer el artículo “Sexismo, estereotipos y acoso machista en la comunidad gamer, ¿ha cambiado la industria del videojuego?” y completar la siguiente ficha:


  1. Describir las características de cada uno de los roles femeninos identificados por Anita Sarkeesean.


  • Damiselas en apuro: es un tipo de papel de los personajes femeninos en los videojuegos,         donde pone de ejemplo a la princesa Peach de la saga Super Mario Bros. El personaje femenino está secuestrada y tienen que ser salvada por el personaje masculino. No se puede escoger al personaje femenino como protagonista. 


  • Damiselas en eutanasia: es un tipo de papel de los personajes femeninos en videojuegos donde se pide la muerte del personaje femenino a causa de convertirse en un monstruo. Grand Theft Auto, por ejemplo. 


2. Completar el siguiente cuadro con los videojuegos que se mencionan en el artículo y los correspondientes elementos machistas encontrados.



Nombre del videojuego

Elementos machistas encontrados

Super Mario Bros

No protagonista, y objetivo del juego. 

The Legend Of Zelda 

No protagonista y la vestimenta. 

Pandora's Tower 2013

Personaje femenino pide su muerte 

Duke Nukem Forever

Personaje femenino pide su muerte 

Grand Theft Auto 

Matar a mujeres sin razón alguna, y usarlas como objeto sexual. 

God of War

Compensar al protagonista por haber tenido sexo con mujeres. 

Rapelay

Objetivo del juego acosar. Violar a una familia de mujeres una de ellas siendo menor.

Tomb Raider 

Exagerar los rasgos femeninos 

Horizon Zero 

Critica por no estar diseñada demasiado sexy



  1. Mencionar otros elementos machistas detectados en la industria del videojuegos:  


  • Gran diferencia de participación en las competiciones online. 

  • Críticas a los juegos creados por mujeres. 

  • No aceptación a las mujeres transgénero en la participación de las competiciones. 

  • Comentarios machistas en los chats. 

  • Negación de los hombres sobre los comentarios machistas en los chats. 


  1. Mencionar qué cambios e ideas de cambios se mencionan en el artículo para avanzar hacia videojuegos menos machistas (tanto en relación a los contenidos como a la industria de los videojuegos).


  • Formar mejor a los jóvenes, en igualdad. 

  • Tener en cuenta estrictamente el pegi. 

  • El problema es que hay pocas mujeres que están enfocando su carrera hacia las TIC.

  • En las etapas tempranas se deberían incluir asignaturas relacionadas con lo tecnológico y lo digital, y hacerlas atractivas para las niñas. 

  • Girls Make Games,  unos campamentos de verano surgidos en California orientados a incentivar el interés en la programación de videojuegos. Las niñas pueden trabajar en el desarrollo de juegos, crear prototipos, tener referentes femeninos y apoyarse entre sí.

  • Avances en la creación de los personajes en los juegos como en The Legend Of Zelda. 


  1. Pregunta INDIVIDUAL de opinión: ¿Qué rol crees que asume actualmente la escuela respecto a los videojuegos?, ¿qué rol debería asumir? 

Importante: Para poder tener una opinión más fundamentada, elige y lee uno de los siguientes artículos:



Actualmente, la escuela tiene relación con los videojuegos, aspecto que hace unos años resultaría muy difícil de entender. Nos hemos acostumbrado que en todos los ámbitos cotidianos haya algo relacionado con las tecnologías o digital, por ello es complicado alejarse de estas. 
En los colegios no se educa sobre la realidad de los videojuegos ni tampoco se explica el modo de empleo, esto causa adicciones, por el desconocimiento. 
Es complicado que los alumnos empleen un buen uso de los videojuegos, ya que, no tienen control alguno, por lo que emplearan su manera de jugar y de llevarlo a la realidad, y no siempre es de la mejor manera, ni cerca. 
La escuela debe adoptar un rol más importante sobre el conocimiento de los videojuegos, así como, el uso de ellos y separar los videojuegos de la realidad, ya que, cada uno tiene su propia realidad, muy alejada de la sociedad.


Los artículos anteriores nos guiaron para poder responder las preguntas. Estos consistían en mostrar el machismo que se crea en los videojuegos tradicionales, que todos alguna vez hemos jugado. Es curioso como el machismo está normalizado, hasta tal punto que no nos damos cuenta. Por ejemplo, Mario Bros, es uno de los juegos mas populares, y su historia se trata de una historia machista, donde la princesa es secuestrada y tiene que ser salvada por un varón (Mario). Por el contrario, también hay ejemplos de gamers que han dado la cara, para que esto cambie, pero será un proceso muy largo. 




Un aspecto que ha mejorado en algún videojuego, ha sido la vestimenta de los personajes femeninos en los videojuegos, pero para en alguna ocasión, han bajado las ventas de estos, por este simple cambio. Por ejemplo (Lara Croft): 



Actividad optativa 


En la presentación anterior realizamos una investigación sobre AEVI, Asociación Español de Videojuegos, como grupo de expertos. Nos informamos de quiénes eran, qué hacían y qué objetivos tenían.  Después investigamos y desglosamos el PEGI y sus usos. Más tarde compartimos ideas con los compañeros, así como, nos informaron de otros aspectos de los videojuegos. Hicimos trabajo cooperativo y un mini proyecto. 











Competencia digital


La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.

Para la profesión de docente, hay un marco común de competencias digitales, actualizado en 2022, el cual consiste en una lista de competencias digitales como, compromiso profesional, contenidos digitales, enseñanza y aprendizaje o desarrollo de la competencia digital del alumnado entre otras. 

A continuación, mi grupo realizó una infografía sobre el área 4, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN, donde explicamos la competencia digital e incluso herramientas digitales donde los docentes se pueden ayudar para la consecución de esta competencia. 




 

A nivel personal, no me considero una persona excelente en las competencias digitales, pero tampoco considero que este en un mal nivel, de evaluar con nota mis competencias digitales, diría un 7. La competencia digital que mejor puedo desempeñar es la de contenidos digitales, ya que, en la red, tengo buen manejo. 

Hay que tener en cuenta, que para poder enseñar competencias digitales, primero hay que tener conocimiento sobre ellas, y ademàs tiene que ser de buen nivel, es decir, que un docente debe ser competente digitalmente, para poder enseñar al alumnado y sobre todo conseguir que el alumno sea competente digitalmente. 







Proyecto juego educativo

LA SELVA Buenas días a todos!!!! ATENCIÓN ATENCIÓN ha habido un problema con la gasolina, nuestro avión se va a aterrizar y estamos cerca de...